Orientaciones para la organización de los ambientes de aprendizaje”
Orientaciones para la organización del ambiente educativo
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia conciben el espacio educativo como “la conjunción de los aspectos físicos (la materialidad, la luz, el diseño, la ventilación, las dimensiones, entre otros) con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos (la distribución del equipamiento, la disposición de los materiales, etc.) propios del ambiente de aprendizaje.
Sin
embargo, la Unidad de Educación Parvularia propone el concepto “ambiente
educativo” más que el de “espacio educativo”, ya que este se constituye en un
espacio de encuentro e interacción entre los niños(as) y adultos, para el
desarrollo de experiencias de aprendizaje que los involucran en forma integral.
Se
entenderá por ambiente educativo, los espacios en los que se desarrollan los
procesos de enseñanza y aprendizaje y las interacciones que se establecen entre
los adultos a cargo del proceso educativo con los niños y niñas; y las
interacciones que se establecen entre los propios niños(as).
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Son
un conjunto de sugerencias didácticas, cuyo objetivo es guiar la acción del
docente y orientarlo en la toma de las mejores decisiones pedagógicas que debe
asumirlas para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje,
proporcionando directrices metodológicas que faciliten y dinamicen el logro del
desarrollo y aprendizaje de los niños.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Un
conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por
el docente y/o adulto o surgidas del interés de los niños, que producen gozo y
asombro, y que tienen como fin promover el desarrollo de las destrezas que se
plantean en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo. METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIAJE
· Los
estudiantes aprenden del ambiente que los rodea.
· La organización
y planificación del estudio, influye directamente en el
comportamiento del mismo y su interés en continuar con el aprendizaje,
descubrimiento e investigación.
· Por
ello, se debe contar siempre con un ambiente adecuado que propicie la
comunicación.
· Pues el
estudiante como todos nosotros necesita comunicarse no sólo a través de los
materiales disponibles.
· Sino
también a través de las necesidades e intereses que le ofrece el espacio que le
rodea.
· Es
importante recordar que en todo ambiente en el cual se den situaciones de
aprendizaje, debe establecerse con libertad.
· La
libertad estimula el desarrollo de una autonomía adecuada.
· Rodearse
de compañeros adecuados en un clima de libertad, confianza y disponibilidad,
sin coacción.
· Es
fundamental para que el estudiante desarrolle mejor sus capacidades.
· Tanto
el ambiente como los materiales deben ser cómodos en todo momento.
· El
objetivo es facilitar las actividades realicionadas con el estudio.
La
conjugación del escenario físico con las interacciones que se dan entre los
actores en un tiempo determinado. Promueven por sí mismos poderosas
experiencias de aprendizaje. Se constituyen en un recurso educativo que
promueven el aprendizaje activo. (jugar, experimentar, crear).
as Bases Curriculares de la Educación
Parvularia conciben el espacio educativo como “la conjunción de los aspectos
físicos (la materialidad, la luz, el diseño, la ventilación, las dimensiones,
entre otros) con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos (la
distribución del equipamiento, la disposición de los materiales, etc.) propios
del ambiente de aprendizaje.
Sin embargo, la Unidad de Educación Parvularia
propone el concepto “ambiente educativo” más que el de “espacio educativo”, ya
que este se constituye en un espacio de encuentro e interacción entre los
niños(as) y adultos, para el desarrollo de experiencias de aprendizaje que los
involucran en forma integral.
Se entenderá por ambiente educativo,
los espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje
y las interacciones que se establecen entre los adultos a cargo del proceso
educativo con los niños y niñas; y las interacciones que se establecen entre
los propios niños(as).
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Son un conjunto de sugerencias
didácticas, cuyo objetivo es guiar la acción del docente y orientarlo en la
toma de las mejores decisiones pedagógicas que debe asumirlas para el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, proporcionando directrices metodológicas
que faciliten y dinamicen el logro del desarrollo y aprendizaje de los niños.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Un conjunto de vivencias y
actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente y/o adulto o
surgidas del interés de los niños, que producen gozo y asombro, y que tienen
como fin promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los ámbitos
de aprendizaje y desarrollo. METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE APRENDIAJE
· Los estudiantes
aprenden del ambiente que los rodea.
· La organización
y planificación del estudio, influye directamente en el comportamiento del
mismo y su interés en continuar con el aprendizaje, descubrimiento e
investigación.
· Por ello, se debe
contar siempre con un ambiente adecuado que propicie la comunicación.
· Pues el estudiante
como todos nosotros necesita comunicarse no sólo a través de los materiales
disponibles.
· Sino también a través
de las necesidades e intereses que le ofrece el espacio que le rodea.
· Es importante recordar
que en todo ambiente en el cual se den situaciones de aprendizaje, debe
establecerse con libertad.
· La libertad estimula el
desarrollo de una autonomía adecuada.
· Rodearse de compañeros
adecuados en un clima de libertad, confianza y disponibilidad, sin coacción.
· Es fundamental
para que el estudiante desarrolle mejor sus capacidades.
· Tanto el ambiente como
los materiales deben ser cómodos en todo momento.
· El objetivo
es facilitar las actividades realicionadas con el estudio. (Fernández, 2019)
La conjugación del escenario físico
con las interacciones que se dan entre los actores en un tiempo
determinado. Promueven por sí mismos poderosas experiencias de
aprendizaje. Se constituyen en un recurso educativo que promueven el
aprendizaje activo. (jugar, experimentar, crear).
Características
Aprendizaje
Individual
Son aquellos ambientes donde el
aprendizaje se realiza individualmente.
Las actividades pueden ser muy
variadas, pero llevan en si la relación individual con el aprendizaje.
Este tipo de aprendizaje ha ido
evolucionando hasta nuestras fechas.
Actualmente, gracias a la tecnología,
es habitual ver a estudiantes aprendiendo solos mediante una computadora.
Aprendizaje
Colaborativo
Es el aprendizaje por el cual la
interacción entre alumnos y profesor se hace más presente.
Algunos opinan que este tipo de
aprendizaje tiene más rendimiento porque se fomenta la motivación y la
sociabilidad.
Depende de los alumnos que este tipo
de aprendizaje será más eficaz o no.
Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando con los años, sobretodo por los números estudios realizados al respecto.
¿Qué son los
ambientes de aprendizaje?
A medida que pasa el tiempo, se
evidencia con mayor fuerza que “el papel de la educación en la sociedad ha
cambiado debido al surgimiento de paradigmas y nuevas mediaciones que exigen
las tecnologías de la información y la comunicación” (Correa, s.f, p.1). Es por
esta razón que la educación “necesita transformarse para cumplir con las
expectativas de una nueva sociedad […] Los ambientes de aprendizaje deben
proporcionar a los
estudiantes, elementos esenciales,
que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y
competencias valiosas para toda la vida”
Cómo me beneficia?
ü El ambiente de aprendizaje debe facilitar a los estudiantes
las condiciones necesarias para:
ü descubrir, comprender, problematizar y asimilar los temas
educativos.
ü Los espacios de aprendizaje deben proporcionar a los
estudiantes, elementos esenciales.
ü Que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de
habilidades y competencias valiosas para toda la vida. (VIZCARRA, 2017)
Bibliografía
Fernández, J. R. (19 de OCTUBRE de 2019). uniscopio.
Obtenido de uniscopio: https://uniscopio.com/blog/ambientes-aprendizaje/
VIZCARRA, W. (15 de
ENERO de 2017). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/walkervizcarra/04-orientaciones-metodologicas
Comentarios
Publicar un comentario